En una anterior entrada se mencionaba al programa emitido en la sexta y dirigido y presentado por Jordi Evole, salvados, en donde su temática versaba acerca de lo expuestos que estamos en internet y para ello se le realizaba una larga entrevista al experto en seguridad informática Chema Alonso, dicha entrevista contenía una pequeña demostración de lo vulnerables que son las redes inalámbricas abiertas al publico.
Bien ahora os dejo un documental emitido en la 2ª cadena de la TV publica española y dentro de su espacio documentos tv.
Este programa emitido el 29 de diciembre de 2013 y si bien como punto de partida, si se utiliza esa inseguridad se nos plantea reflexiones, como la huella digital y el derecho al olvido.
Como ya es habitual, desde este modestisimo blog, no se va a dar ninguna opinión, y si por contra si se anima a todo el mundo a que saque sus propias opiniones.
Web en donde se pone a disposición los usuarios una serie de pequeñas soluciones en linux.
martes, 31 de diciembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
Google Wallet Card
Google lanza `Google Wallet Card`
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Instalar windows 8 + ubuntu
Instalar windows 8 + ubuntu
- Primero creamos las particiones para Gindo$(windows) y ubuntu, en este caso me ha servido el mismo cd de instalación de Gindo$ :
- Creamos la partición donde vamos ha alojar Gindo$:
- Formateamos la partición Gindo$:
- Una vez instalado Gindo$, nos dirijimos al administrador de discos e iniciamos el disco lógico, formateamos y reiniciamos:
*Es conveniente reiniciar y si es imprescindible formatear el disco donde se instalará ubuntu, de no hacerlo Gindo$ no mapeara la partición.
- Una vez en Gindo$ insertamos el CD O USB de instalación de ubuntu y ejecutamos como administrador wibi.exe y nos aparecerá un menú en donde podremos elegir la partición donde se instalará ubuntu:
- Una vez instalado ubuntu, reiniciamos y en el menu de Gindo$ nos aparecerá la opción para arrancar con ubuntu:
sábado, 23 de noviembre de 2013
instalar kernel 3.11.9 en ubuntu
instalar kernel 3.11.9 en ubuntu
Hoy voy a explicar como instalar el kernel 3.11.9 en ubuntu, ya que promete mejoras en el rendimiento y mejor soporte características como USB, wireless, ALSA, IPV6, etc ..., podéis encontrar más detalles en LKML.
Empecemos con la forma fácil, directamente bajarse e instalar los .deb:
- Primero comprobaremos la arquitectura de nuestro sistema, para lo cual ejecutaremos el comando uname -r:
- Como podréis ver, yo tengo un sistema con arquitectura de 64 bits, asi que me tendré que descargar los paquetes para esta arquitectura, pero si teneis una arquitectura de 32 bits deberéis descargar los paquetes adecuados:
linux-headers-3.11.9-031109-generic_3.11.9-031109.201311201635_i386.deblinux-image-3.11.9-031109-generic_3.11.9-031109.201311201635_i386.deb
linux-headers-3.11.9-031109_3.11.9-031109.201311201635_all.deb
* paquetes arquitectura 32 bits
linux-headers-3.11.9-031109-generic_3.11.9-031109.201311201635_amd64.deb
linux-image-3.11.9-031109-generic_3.11.9-031109.201311201635_amd64.deb
linux-headers-3.11.9-031109_3.11.9-031109.201311201635_all.d
* paquetes arquitectura 64 bits
- Actualizamos nuestra lista de software:
sudo apt-get update
- una vez actualizado nuestra lista de software, podemos instalar el kernel:
sudo dpkg -i linux-headers-3.11.9-*.deb linux-image-3.11.9-*.deb
- Actualizamos grub:
sudo update-grub y reiniciamos.
- Comprobamos que el kernel se ha instalado:
- En el caso de que el kernel se haya instalado mál o simplemente, no funcione bien:
Los que tengáis más "tiempo", podéis compilar el kernel. Podéis descargar el fuente de kernel.org y make menuconfig ...sudo apt-get purge linux-headers-3.11.9-* linux-image-3.11.9-*
lunes, 18 de noviembre de 2013
Salvados T7 C4 ¿Nos espían?
Salvados T7 C4 ¿Nos espían?
Quiero compartir el capitulo 4 de la séptima temporada de el programa salvados de Jordi Evole, programa monotemático, en donde se analiza como funcionan los servicios de inteligencia, en este caso españoles, pero extensible al resto de países y en donde de forma más o menos velada se plantea la relación entre privacidad y seguridad y en si estan justificados los métodos utilizados para conseguir la información.
Este capitulo, incluye una entrevista-demostración con el prestigioso experto en seguridad informatica Chema Alonso acerca de lo expuestos que estamos ante personas sin escrúpulos.
Como siempre, extraigan sus propias conclusiones, gracias,
lunes, 11 de noviembre de 2013
Instalar LINE PC en ubuntu
Instalar LINE PC en ubuntu
Debido a las numerosas peticiones acerca de de como se instalar LINE PC en ubuntu, voy a hacer un minitutorial sobre como hacerlo:
Primero, instalamos el emulador de programas windows wine, en el caso de que ya tengamos wine instalado, nos saltaremos este paso:
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-wine/ppa
sudo apt.get update
sudo apt-get install wine1.7
* Sustituir wine1.7 por la última versión estable.En cualquier caso deberemos instalar con winetricks la librería vcrun2008.
Nos descargamos LINE PC para windows. Una vez descargado el .exe lo abrimos y se lanzara el instalador, donde tras unos segundos, finalizara el proceso.
Bien ahora nos toca ir a nuestro dispositivo Android y vincular nuestro cuenta LINE con facebook.
* En mi caso he tenido que cambiar la contraseña para poder acceder a LINE PC.
Como último paso, abriremos LINE PC y nos loguearemos y automaticamente nos apareceran los contactos que tengamos agregados en nuestra cuenta.
Espero que les sea útil, para cualquier duda, dejar comentario.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Indicador google calendar en ubuntu
Indicador google calendar en ubuntu
Hacia ya tiempo que llevaba buscando algo como esto, se trata de un indicador que nos permitirá
sincronizar google calendar
con el S.O
ubuntu
, para instalarlo, primero añadiremos el repositorio:
sudo add-apt-repository ppa:atareao/atareao
Actualizamos lista de software: sudo apt-get update
Y finalmente instalamos: sudo apt-get install calendar-indicator
Y ya podemos ejecutar el comando /opt/extras.ubuntu.com/calendar-indicator/bin/calendar-indicator, donde en primer lugar configuraremos, obviamente la cuenta de google calendar y otros aspectos.Donde ya configurado, podremos ver el indicador el el panel de control de ubuntu.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Instalar algunos emuladores de consolas en ubuntu
Instalar algunos emuladores de las consolas más populares en ubuntu
No me considero un gran jugador, pero si que de vez en cuando me gusta echar un vistazo a juegos míticos de mi infancia y juventud. Todo ello lo hago en mi PC con ubuntu instalado, valiéndome de emuladores, bien me gustaría compartir como instalar y ejecutar algunos de ellos.
- Instalar emulador de PlayStation 2 en Ubuntu
Comenzamos por instalar y configurar un emulador para la ya mitica PS2.
- Primero nos tendremos que descargar e instalar una bios:
wget -O bios-NoobsLab.7z http://goo.gl/ZcLjd
mkdir ~/.config/pcsx2
7z x bios-NoobsLab.7z -o.config/pcsx2/bios && rm bios-NoobsLab.7z
Segundo y último paso será instalar/configurar el emulador:
sudo add-apt-repository ppa:gregory-hainaut/pcsx2.official.ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install pcsx2-unstable
Se lanza pcsx2 se elige la bios y posteriormente elegiremos la imagen que deseemos.
- Instalar emulador de Sega MegaDrive en Ubuntu
Ahora, es el tuno de Sega Megadrive, sin más dilación, procedamos:
Nos descargaremos la última versión del emulador gens para Ubuntu, instalamos el .deb y finalmente instaslamos dependencias:
sudo dpkg -i gens_xx-x.deb
sudo apt-get -f
Y al igual que haciamos en pcsx2, elegimos imagen y a jugar.
- Emulador de Nintendo Wii en
Primero instalamos el emulador Dolphin. Dolphin es un emulador de Nintendo Wii y GameCube para ubuntu.
En este caso es más sencillo, tan sólo tendremos que añadir el repositorio e instalar:
sudo add-apt-repository ppa:glennric/dolphin-emu
sudo apt-get update
sudo aptitude install dolphin-emu
Y como siempre arrancamos el emulador y escogemos la imagen del juego que deseemos.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Instalar Android Studio en Ubuntu
Instalar Android Studio en Ubuntu

En segundo lugar, y si no tuviéramos instalado el kit de desarrollo java(JDK), lo instalaremos, en ubuntu 13.04 y posteriores, de la siguiente manera:
sudo apt-get install openjdk-7-jdk openjdk-7-jre
Una vez descargado el paquete, lo descomprimimos y ejecutamos el archivo studio.sh, dentro de la ruta /bin.
Si deseamos incluir la ruta de studio.sh en nuestro path:
PATH=/home/antonio/android-studio/bin/:$PATH* En el caso que queramos exportarlo permanentemente, deberemos incluir esta sentencia en el fichero .bashrc
En caso contrario deberéis seguir la ruta donde descargasteis android studio y dentro de /bin ejecutar el script studio.sh.
En el último Google I/O hubo buenas noticias para todos los desarrolladores de Android, pues la empresa ha puesto a disposición un IDE para programar con todo lo necesario.

El IDE se llama Android Studio, el cual se basa en Intellij IDEA, este IDE que inicialmente estaba enfocado para programar en Java, pero que ahora ha sido modificado para usarlo para desarrollar software para Android.
En el caso de que dispongamos de un dispositivo con android, podemos hacer las pruebas en el propio smartphone o tableta:
- Nos dirigiremos a los ajustes del teléfono o tableta, y allí en habilitamos las opciones de desarrollador y finalmente, tendremos que habilitar la opción "Depuración USB".
- Ahora ya podemos conectar el smartphone o tableta a un puerto USB.
- Ejecutar el comando: lsusb, donde se deberá obtener algo parecido a esto:
- Una vez tengamos esta salida, creamos, como root, el archivo 51-android.rules dentro de la ruta /etc/udev/rules.d y con el siguiente contenido:
- Por último, deberemos ejecutar el comando: sudo reload udev.
A partir de este momento a la hora de probar nuestro dessarollo podremos eleguir nuestro dispositivo android.
Sí tienen algún problema, déjanos un comentario.
viernes, 1 de noviembre de 2013
Lanzamiento de Football Manager 2014 en Steam para Linux
Lanzamiento de Football Manager 2014 en Steam para Linux
Sin duda otra buena noticia para los defensores del software libre que piensan que un buen soporte para videojuegos en esencial para el uso común de GNU/LINUX en el ámbito domestico.
Si hace pocas fechas, el codirector de Valve afirmaba que el futuro de los videojuegos era GNU/LINUX, expresión que ya aclaraba mucho el futuro, ahora se conoce el lanzamiento definitivo de Football Manager 2014.
No voy a entrar en especificaciones, ya que no soy precisamente lo que se suele denominar como gamer, pero creo que esta versión incluye la funcionalidad cloud-save, que no es más que el/los jugadores puedan guardar en la "nube" su/s partidas, para luego poder utilizarlas en cualquier parte del mundo y con cualquier ordenador.
CPU: 1,8Ghz
Memoria: 1GB RAM
Tarjeta grafica: NVidia GeForce 7300 GT, AMD Radeon HD 2400 Pro, Intel HD 3000/4000: 128MB VRAM
Disco duro: 3GB de espacio libre
Puedes descargar una demo o comprar el juego completo en la pagina oficial.
miércoles, 30 de octubre de 2013
Programar Matlab en ubuntu
Programar Matlab en ubuntu
Se trata de un curso en la plataforma Miriadax, pero dado que las licencias Matlab cuestan un ..., he instalado el entorno de programación octave UPM, que como el nombre indica es un programa de la Universidad Politécnica de Madrid y que además es de dominio público.
Instalación en ubuntu y derivados:
- Añadimos el repositorio:
sudo add-apt-repository ppa:herraiz/octave-upm
- Actualizamos lista software:
sudo apt-get update
- Para finalmente instalar octave UPM:
sudo apt-get install octave
-Opcionalmente, tampien podemos instalar un frontend:
sudo apt-get install qtoctave
Recientemente hemos conocido que google ha liberada la versión 2.0 que, como novedad más importante traerá una herramienta para medir el rendimiento javascript, ya que el objetivo de octave 2.0 sera reducir la latencia de javascript.
La documentación sobre Octane está disponible aquí y se puede probar Octane a través del navegador en esta dirección web.
lunes, 28 de octubre de 2013
Instalar ubuntu touch en Samsung Galaxy II
Instalar ubuntu touch en Samsung Galaxy II
Comparto este viodeotutorial que me sido muy útil a la hora de instalar ubuntu touch en mi galaxy II.
Ver todas la cadenas TDT de España y América Latina
Ver todas la cadenas TDT de España y América Latina
Acabo de toparme con un script que nos permitirá ver todas las emisoras de televisión digital terrestre de España, su nombre es TVenlinux.sh, y nos permitirá ver la TDT española sin necesidad de tener una tarjeta sintonizadora, motivo por el cual se hace necesario disponer de un buen canal con un ancho de banda aceptable.
Desde la web del proyecto nos podemos descargar el script. Del mismo modo también encontraremos un pequeño manual de uso con el que podemos corregir algunos problemas que durante la ejecución del script puedan surgir.
En lo que que a mi respecta, tan sólo he tenido que instalar dependencias, dar permiso de ejecución al script, ejecutar el script y seleccionar el canal en cuestión:
sudo apt-get install mplayer rtmpdump curl
chmod +x TVenlinux.sh
./TVenLinux.sh
jueves, 24 de octubre de 2013
Nftables sustituirá a iptables en Linux
Nftables sustituirá a iptables en Linux
Web del proyecto nftables
How-to nftables
En lo que a mi respecta, probaré nftables pero de momento seguiré con mi viejo script para iptables. Para probar nftables, instalaré un S.O en virtualbox y actualizaré el kernel, ya que solamente esta disponible a partir del kernel 3.14.
martes, 22 de octubre de 2013
Porque creo que nuestras Administraciones Públicas deben usar softwarelibre
Porque creo que el uso del software libre debe ser norma en las administraciones públicas
Tengo esta idea implantada en mi cabeza desde hace mucho tiempo, pero no ha sido hasta hace poco que, en la medida de mis posibilidades, pocas para ser sincero, me he decidido ha “educar” a los usuarios TIC en el uso del software libre y sinceramente, creo que esto no es suficiente y a partir de ahora, se debe exigir a nuestras Administraciones Públicas* que, progresivamente, introduzcan el software libre, ya que es un derecho de todos los ciudadanos y dado que “esto” del software libre no es una cosa de unos “geeks”, no requeriría un esfuerzo inasumible por parte de nuestras A.A.P.P, de hecho, recientemente, se han publicado noticias acerca del éxito que han tenido ciertos entes en la implantación del software libre en su operativa cotidiana, y en poco tiempo han conseguido reducir sus costes y todo esto sin merma alguna en la calidad del servicio que prestan.
LaPolicía francesa ahorra 50 millones gracias al 'software' libre(fuente europapress)
Por todo esto creo que nos es utópico pensar que el uso del software libre debe ser introducido en nuestras diferentes A.A.P.P, pero para ello una condición casi indispensable, es que los ciudadanos, exigemos nuestros derechos más inalienables, inherentes a todo ser humano por el mero hecho de tener la condición de ciudadanos libres, ya que como se suele decir, “un largo viaje, empieza por el primer paso”.
Ahora caigo, . . .
* A.A.P.P en adelante
domingo, 20 de octubre de 2013
No utilices adblock
No utilices adblock
Aunque ya se que últimamente ha ganado muchos adeptos los bloqueadores de contenido, y en particular bloqueadores de banners publicitarios y tal y como ahora mismo estoy redactado un articulo acerca de esta temática, pero me he encontrado con este articulo en el que coincido en gran parte con el, y por este motivo he decidido compartirlo enlace en que se hace una reflexión de el porque a medio/largo plazo son perniciosas para lo que pretende ser internet.
Tan solo un apunte, los webmasters deben/mos de ser un poquito más conscientes y no agredir a nuestros consumidores, clientes, amigos, ya que sino enteramos fomentando el uso de este tipo de apps.
jueves, 17 de octubre de 2013
Valve lanzara STEAM OS, un sistema operativo orientado a los videojuegos
Valve lanzara STEAM OS, un sistema operativo orientado a los videojuegos
No se ha hecho esperar. Si la semana pasada publique la noticia de que Gabe Newell, cofundador de Valve, aseguraba que linux era el futuro de los videojuegos, esta semana ya se ha anunciado que Valve lanzara STEAM OS. STEAM OS pretende ser un entorno de juego domestico, siendo STEAM OS un sistema operativo de libre para su descarga y de licencia libre para los fabricantes.
Instalar ubuntu para móviles
Liberado ubuntu para móviles
Acaba de ser liberada la primera versión estable del sistema operativo ubuntu para móviles, de momento canonical solamente da soporte para un par de dispositivos, Galaxy Nexus y Nexus 4, enlace oficial con las instrucciones de instalación desde ubuntu 12.04/12.10/13.04 y 13.10.
De momento no puedo informaros de incidencia alguna que pueda ocurrir durante la instalación, ya que no dispongo de ninguno de estos dispositivos móviles.
lunes, 14 de octubre de 2013
Instalar google earth 6 en ubuntu 13.04 64 bits y 32 bits
Como Instalar google earth 6 en ubuntu 13.04
Tras tratar de instalar google earth mediante distintos métodos, con diferentes resultados, pero ningún método óptimo, decidí como se suele decir "coger el toro por los cuernos" y ejecutar directamente el binario y dejarme de construir el paquete .deb a partir del paquete binario, método que no me funciono al 100%, ya que google earth no cargaba lo archivos .gpx de mi GPS.
Bien procedo a explicar los pasos que hice:
Bien, había supuesto que teníais instalada la librería lsb y el paquete necesario para construir google-earth, si no lo entendisteis así, pido disculpas:
Bien, había supuesto que teníais instalada la librería lsb y el paquete necesario para construir google-earth, si no lo entendisteis así, pido disculpas:
- Ejecutar:
sudo apt-get install lsb-core && sudo apt-get install googleearth-package
- Después nos bajamos el archivo binario de google earth:
wget http://dl.google.com/earth/client/current/GoogleEarthLinux.bin
- Le damos permisos de ejecución:
chmod +x GoogleEarthLinux.bin
- Finalmente, ejecutamos el binario, le indicamos el directorio de instalación y la ruta donde se albergan los ejecutables.
sh GoogleEarthLinux.binY con esto debería funcionar, en mi caso puedo manejar todas las funcionalidades que a google earth se le atribuyen.
Actualización 24/02/2014
Recientemente se me planteo un problema. Bien os cuento como lo resolvi:
El problema no era otro que en el momento de lanzar elk binario, tras una serie de procesos, me devolvia:
- Se extrae todo el codigo y posteriormente se extrae al directorio /tmp/geNo se encuentra el ejecutable( no recuerdo el mensaje exacto).
./GoogleEarthLinux.bin --target /tmp/ge- Accedemos al siguiente directorio:
cd /tmp/ge/setup.data/bin/Linux/
- Dependiendo de la arquitectura de nuestro sistema accederemos a una carpeta u otra:
/tmp/ge/setup.data/bin/Linux$ ls
amd64 x86 x86_64- En mi caso elijo plataforma amd64, donde renombraremos el archivo setup.gtk a setup.gtk2
mv setup.gtk setup.gtk2- Descendemos nuevamente a /tmp/ge, donde lanzaremos el binario nuevamente
cd /tmp/ge
./setup.sh
lunes, 7 de octubre de 2013
Publicado Pitivi 0.91
jueves, 3 de octubre de 2013
Cierre Proyecto medibuntu
Cierra proyecto medibuntu
Una mala noticia para los usuarios de GNU/LINUX, buena para aquellos que abogan por la total supresión total de las patentes en el software, el caso es que cierra el proyecto medibuntu, repositorio especializado en paquetes multimedia, y cierra por diversas razones, como problemas y restricciones con las patentes de software.
Por todo esto se aconseja eliminar/inhabilitar el repositorio medibuntu de la lista de repositorios.
martes, 1 de octubre de 2013
Programar en Delphi en Ubuntu
Programar en Delphi en Ubuntu
Primero debemos instalar wine 1.7:
- sudo su
- add-apt-repository ppa:ubuntu-wine/ppa
- apt-get update
- apt-get install wine1.7
- apt-get install winetricks
- winecfg:
2. Descargamos Delphi 7, lo instalamos para finalmente ejecutarlo.
En el siguiente enlace os dejo un manual para empezar a programar en este lenguaje, que no difiere mucho de otros lenguajes de programación pero que nunca esta demás ampliar nuestra pequeña librería.jueves, 26 de septiembre de 2013
Liberado GNOME 3.10
Liberado GNOME 3.10
Será este el espaldarazo definitivo que necesita el software libre para su progresiva implantación como sistema de escritorio?, o sólo es otro apoyo, de los muchos que necesita, sobre todo gubernamentales, para fomentar el uso del software libre en entornos domésticos y profesionales?.
Recordemos que ya es predominante el uso de Sistemas Operativos GNU/LINUX en servidores.
martes, 17 de septiembre de 2013
Gabe Newell afirma que Linux es el futuro de los juegos
Gabe Newell afirma que Linux es el futuro de los juegos
Transcripción completa
Documental sobre las condiciones de trabajo en Alemania
Documental sobre las condiciones de trabajo en Alemania
Como siempre, esta vez no va a ser menos, sacad vuestras propias conclusiones.
lunes, 9 de septiembre de 2013
Cliente OpenVPN en ubuntu+android
Cliente OpenVPN en ubuntu+android
Primero del todo quisiera remarcar que parte de la información que me dispongo a compartir esta extraída de un proyecto con fines académicos de la Universidad de Tsukuba en Japón.
Bien comencemos con una buena practica, actualizar nuestro PC/laptop:
sudo su
apt-get update && apt-get dist-upgrade
Instalar OpenVPN:
apt-get install openvpn network-manager-openvpn
Una vez finalizado este proceso seguimos el enlace, donde seleccionaremos los servidores con soporte OpenVPN.
Una vez elegido el servidor, nos descargamos su archivo de configuración TCP o UDP, es indiferente.
Editamos el archivo descargado y cortamos lo que hay entre la entre las etiquetas y , lo pegamos en un nuevo documento y lo nombramos como ca.crt.
Ya podemos configurar en nuestro sistema la configuración para la nueva VPN.
Una vez importada la configuración de la VPN, utilizamos como nombre y contraseña la clave vpn y donde tambien elegiremos el certificado que anteriormente nombramos como ca.crt.
Ahora es el turno de configurar OpenVPN en android, si cabe es aun más sencillo.
Desde Play Store nos descargamos el sotfware OpenVPN Connect.
Seguimos el enlace, donde seleccionaremos los servidores con soporte OpenVPN.

Una vez elegido el servidor, nos descargamos su archivo de configuración TCP o UDP, es indiferente.


Dejo un vídeo con todo el proceso para aclarar cualquier duda que pueda surgir.
Una vez instalado en OpenVPN Connect en nuestro smartphone android, lo iniciamos e importamos el archivo ovpn descargado.
Una vez importado el perfil, ya podemos utilizar el servidor VPN.Personalmente no puedo asegurar al 100% la fiabilidad de estos servicios gratuitos, que no se me malinterprete, no estoy diciendo que los servicios de pago/propietarios sean más confiables, no siempre el ratio calidad/precio es directamente proporcional. Tan sólo quiero decir que cualquiera puede publicar su servidor VPN y no se que filtros se le aplican.
Por otra parte he podido probar los protocolos http, https, SMTP e IMAP y funcionan correctamente, en cambio el P2P parece no estar soportado.
lunes, 26 de agosto de 2013
Instalar nagios 3.5 en ubuntu server 12.04.3
Instalar sistema de monitorización de redes nagios 3.5 en ubuntu server
- Como siempre actualizamos el sistema:
sudo su
apt-get update
apt-get upgrade
reboot
- Instalamos dependencias:
sudo su
apt-get install apache2 libapache2-mod-php5 build-essential
php5 libgd-graph-perl postfix libgd2-xpm-dev mailutils unzip
checkinstall
- Creamos usuarios y grupos:
groupadd nagiosgrp
usermod -G nagiosgrp nagios
root@ubuntu:/usr/local/src/nagios/nagios# passwd nagios
usermod -G nagiosgrp www-data (www-data es un usuario de apache)
- Descargamos nagios, plugin para el correcto funcionamiento de nagios y
finalmente los compilaremos e instalaremos:
mkdir /usr/local/src/nagios
cd /usr/local/src/nagios
wget http://sourceforge.net/projects/nagios/files/nagios-3.x/nagios-3.5.0/nagios-3.5.0.tar.gz/download
tar xzvf download
cd nagios
./configure –with-command-group=nagiosgrp
Creating sample config files in sample-config/ ...
*** Configuration summary for nagios 3.5.0 03-15-2013 ***:
General Options:
-------------------------
Nagios executable: nagios
Nagios user/group: nagios,nagios
Command user/group: nagios,nagiosgrp
Embedded Perl: no
Event Broker: yes
Install ${prefix}: /usr/local/nagios
Lock file: ${prefix}/var/nagios.lock
Check result directory: ${prefix}/var/spool/checkresults
Init directory: /etc/init.d
Apache conf.d directory: /etc/apache2/conf.d
Mail program: /usr/bin/mail
Host OS: linux-gnu
Web Interface Options:
------------------------
HTML URL: http://localhost/nagios/
CGI URL: http://localhost/nagios/cgi-bin/
Traceroute (used by WAP):
Review the options above for accuracy. If they look okay,
type 'make all' to compile the main program and CGIs.
make all
make install
- Instalar script de inicio:
make install-init
- Instalar ejemplos de ficheros de configuración:
make install-config
- Le damos permisos al directorio de comandos externos:
make install-commandmode
- Instalamos el archivo de configuración de Nagios para Apache.
make install-webconf
nano /usr/local/nagios/etc/objects/contacts.cfg
- Instalamos el archivo de configuración de Nagios para Apache:
htpasswd -c /usr/local/nagios/etc/htpasswd.users nagiosadmin
service apache2 reload
cd ..
wget http://sourceforge.net/projects/nagiosplug/files/nagiosplug/1.4.16/nagios-plugins-1.4.16.tar.gz/download
tar xvzf download
cd nagios-plugins-1.4.16
apt-get install libssl-dev
./configure --with-nagios-user=nagios --with-nagios-group=nagios
make
checkinstall
- Lo configuramos para iniciarse con el sistema:
ln -s /etc/init.d/nagios /etc/rcS.d/S99nagios
- Ahora comprobamos el correcto funcionamiento de nagios:
/usr/local/nagios/bin/nagios -v /usr/local/nagios/etc/nagios.cfg
- Arrancamos y accedemos al frontend de nagios:
/etc/init.d/nagios start
http://127.0.0.1/nagios
- Configurar correo: Lo pimero sera hacer una copia del antiguo archivo de configuración del postfix:
cp /etc/postfix/main.cf /etc/postfix/main.cf.bk
Editamos el archivo de configuración:
nano / etc/postfix/main.cf, intuduciendo al final del fichero la siguiente información:
relayhost = [smtp.gmail.com]:587
smtp_use_tls = yes
smtp_tls_CAfile = /etc/postfix/cacert.pem
smtp_sasl_auth_enable = yes
smtp_sasl_password_maps = hash:/etc/postfix/sasl/passwd
smtp_sasl_security_options = noanonymous
Se le indica que use el smtp de gmail por el puerto 587, usando TSL, con el certificado en /etc/postfix/cacert.pem, autenticando y la información de la autenticación se encuentra en /etc/postfix/sasl/passwd, para lo cual se crea el archivo:
nano /etc/posxfix/sasl/passwd, con la siguiente información:
[smtp.gmail.com]:587 unacuenta@gmail.com:unacontraseña
Dandole, unicamente, persisos de lectura y escritura al root:
chmod 600 /etc/postfix/sasl/passwd
El fichero de configuración hay que transformarlo a un fichero indexado de tipo hash mediante la instrucción:
postmap /etc/postfix/sasl/passwd, que creará el fichero /etc/postfix/sasl/passwd.db
Para añadir la autoridad certificadora, introducir:
cat /etc/ssl/certs/Equifax_Secure_CA.pem /etc/postfix/cacert.pem
lunes, 12 de agosto de 2013
Servidor Email con postfix, dovecot, ispconfig3 ,mysql y squirrelmailen ubuntu 12.04.2
POSTFIX+DOVECOT+MYSL+ISPCONFIG3
+SQUIRRELMAIL en ubuntu server 12.04.2
sudo su
auto eth0
iface eth0 inet static
address 192.168.1.103
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.1.1
network 192.168.1.0
dns-nameserves 192.168.1.103 192.168.1.1
dns-search servidor.acl.net" >> /etc/network/interfaces
echo "servidor" > /etc/hostname
echo "127.0.0.1 localhost
192.168.1.103 servidor.acl.net servidor" >/etc/hosts
cp /etc/apt/sources.list /etc/apt/sources.list.bak
nano /etc/apt/sources.list
#deb cdrom:[Ubuntu-Server 12.04 LTS _Precise Pangolin_ - Release amd64 (20120424.1)]/ precise main restricted
# See http://help.ubuntu.com/community/UpgradeNotes for how to upgrade to
# newer versions of the distribution.
deb http://de.archive.ubuntu.com/ubuntu/ precise main restricted
deb-src http://de.archive.ubuntu.com/ubuntu/ precise main restricted
## Major bug fix updates produced after the final release of the
## distribution.
deb http://de.archive.ubuntu.com/ubuntu/ precise-updates main restricted
deb-src http://de.archive.ubuntu.com/ubuntu/ precise-updates main restricted
## N.B. software from this repository is ENTIRELY UNSUPPORTED by the Ubuntu
## team. Also, please note that software in universe WILL NOT receive any
## review or updates from the Ubuntu security team.
deb http://de.archive.ubuntu.com/ubuntu/ precise universe
deb-src http://de.archive.ubuntu.com/ubuntu/ precise universe
deb http://de.archive.ubuntu.com/ubuntu/ precise-updates universe
deb-src http://de.archive.ubuntu.com/ubuntu/ precise-updates universe
## N.B. software from this repository is ENTIRELY UNSUPPORTED by the Ubuntu
## team, and may not be under a free licence. Please satisfy yourself as to
## your rights to use the software. Also, please note that software in
## multiverse WILL NOT receive any review or updates from the Ubuntu
## security team.
deb http://de.archive.ubuntu.com/ubuntu/ precise multiverse
deb-src http://de.archive.ubuntu.com/ubuntu/ precise multiverse
deb http://de.archive.ubuntu.com/ubuntu/ precise-updates multiverse
deb-src http://de.archive.ubuntu.com/ubuntu/ precise-updates multiverse
## N.B. software from this repository may not have been tested as
## extensively as that contained in the main release, although it includes
## newer versions of some applications which may provide useful features.
## Also, please note that software in backports WILL NOT receive any review
## or updates from the Ubuntu security team.
deb http://de.archive.ubuntu.com/ubuntu/ precise-backports main restricted universe multiverse
deb-src http://de.archive.ubuntu.com/ubuntu/ precise-backports main restricted universe multiverse
deb http://security.ubuntu.com/ubuntu precise-security main restricted
deb-src http://security.ubuntu.com/ubuntu precise-security main restricted
deb http://security.ubuntu.com/ubuntu precise-security universe
deb-src http://security.ubuntu.com/ubuntu precise-security universe
deb http://security.ubuntu.com/ubuntu precise-security multiverse
deb-src http://security.ubuntu.com/ubuntu precise-security multiverse
## Uncomment the following two lines to add software from Canonical's
## 'partner' repository.
## This software is not part of Ubuntu, but is offered by Canonical and the
## respective vendors as a service to Ubuntu users.
# deb http://archive.canonical.com/ubuntu precise partner
# deb-src http://archive.canonical.com/ubuntu precise partner
## Uncomment the following two lines to add software from Ubuntu's
## 'extras' repository.
## This software is not part of Ubuntu, but is offered by third-party
## developers who want to ship their latest software.
# deb http://extras.ubuntu.com/ubuntu precise main
# deb-src http://extras.ubuntu.com/ubuntu precise main
- Actualizamos para posteriormente reiniciar:
apt-get update
apt-get upgrade
reboot
- Reconfiguramos el interprete de comandos:
dpkg-reconfigure dash
usar /bin/sh->No
- Deshabilitamos apparmor, para evitar problemas:
/etc/init.d/apparmor stop
update-rc.d -f apparmor remove
apt-get remove apparmor apparmor-utils
- Instalamos paquete para mantener actualizada la hora en nuestro sistema:
apt-get install ntpdate
- Instalamos Postfix, Dovecot, MySQL, rkhunter, binutils :
apt-get install postfix postfix-mysql postfix-doc mysql-client mysql-server openssl g
etmail4 rkhunter binutils dovecot-imapd dovecot-pop3d dovecot-mysql dovecot-sieve
etmail4 rkhunter binutils dovecot-imapd dovecot-pop3d dovecot-mysql dovecot-sieve
New password for the MySQL "root" user:
Repeat password for the MySQL "root" user:
General type of mail configuration:
System mail name:
- Descomentamos /etc/postfix/master.cf las siguientes lineas, de modo que quede lo siguiente:
submission inet n - - - - smtpd
-o syslog_name=postfix/submission
-o smtpd_tls_security_level=encrypt
-o smtpd_sasl_auth_enable=yes
-o smtpd_client_restrictions=permit_sasl_authenticated,reject
# -o milter_macro_daemon_name=ORIGINATING
smtps inet n - - - - smtpd
-o syslog_name=postfix/smtps
-o smtpd_tls_wrappermode=yes
-o smtpd_sasl_auth_enable=yes
-o smtpd_client_restrictions=permit_sasl_authenticated,reject
# -o milter_macro_daemon_name=ORIGINATING
service postfix restart
- Hacemos que mysql pueda ser accesible desde cualqier ip, para lo cual editamos el arcivo /etc/mysql/my.cnfy comentamos linea, bind-address =127.0.0.1 :
service mysql restart
- Comprobamos que ha funcionado correctamente:
root@servidor:/home/antonio# netstat -tap | grep mysql
tcp 0 0 *:mysql *:* LISTEN 1025/mysqld
- Instalamos Amavisd, SpamAssassin, And Clamav :
apt-get install amavisd-new spamassassin clamav clamav-daemon zoo unzip bzip2 arj nomarch lzop cabextract apt-listchanges libnet-ldap-perl libauthen-sasl-perl clamav-docs daemon libio-string-perl libio-socket-ssl-perl libnet-ident-perl zip libnet-dns-perl
- Detenemos el servicio spamassassin, ya que ispconfig3 carga el filtro Amavisd y a su vez este carga como modulo spamassassin:
/etc/init.d/spamassassin stop
update-rc.d -f spamassassin remove
- Instalamos apache2, phpmyadmin y otros paquetes:
apt-get install apache2 apache2.2-common apache2-doc apache2-mpm-prefork apache2-utils libexpat1 ssl-cert libapache2-mod-php5 php5 php5-common php5-gd php5-mysql php5-imap phpmyadmin php5-cli php5-cgi libapache2-mod-fcgid apache2-suexec php-pear php-auth php5-curl php5-mcrypt mcrypt php5-imagick imagemagick libapache2-mod-suphp libruby libapache2-mod-ruby libapache2-mod-python libapache2-mod-perl2
Web server to reconfigure automatically:
Configure database for phpmyadmin with dbconfig-common?
- Habilitamos los siguientes modulos en apache:
a2enmod suexec rewrite ssl actions include
service apache2 restart
a2enmod dav_fs dav auth_digest
service apache2 restart
- Editamos el archivo /etc/mime.types y comentamos la linea application/x-ruby.
service apache2 restart
- Instalamos el paquete php5-xcache , que es una especie de cache para el código php5:
apt-get install php5-xcache
service apache2 restart
- Instalamos el manejador de procesos php5-fpm y habilitamos el modulo fascgi:
apt-get install libapache2-mod-fastcgi php5-fpm
a2enmod actions fastcgi alias
service apache2 restart
- Instalamos paquete para manejar listas de correo:
apt-get install mailman
root@servidor:/home/antonio# newlist mailman
Enter the email of the person running the list: acl@acl.net
Initial mailman password:
To finish creating your mailing list, you must edit your /etc/aliases (or
equivalent) file by adding the following lines, and possibly running the
`newaliases' program:
## mailman mailing list
mailman: "|/var/lib/mailman/mail/mailman post mailman"
mailman-admin: "|/var/lib/mailman/mail/mailman admin mailman"
mailman-bounces: "|/var/lib/mailman/mail/mailman bounces mailman"
mailman-confirm: "|/var/lib/mailman/mail/mailman confirm mailman"
mailman-join: "|/var/lib/mailman/mail/mailman join mailman"
mailman-leave: "|/var/lib/mailman/mail/mailman leave mailman"
mailman-owner: "|/var/lib/mailman/mail/mailman owner mailman"
mailman-request: "|/var/lib/mailman/mail/mailman request mailman"
mailman-subscribe: "|/var/lib/mailman/mail/mailman subscribe mailman"
mailman-unsubscribe: "|/var/lib/mailman/mail/mailman unsubscribe mailman"
Hit enter to notify mailman owner...
nano /etc/aliases
añadir lineas:
## mailman mailing list
mailman: "|/var/lib/mailman/mail/mailman post mailman"
mailman-admin: "|/var/lib/mailman/mail/mailman admin mailman"
mailman-bounces: "|/var/lib/mailman/mail/mailman bounces mailman"
mailman-confirm: "|/var/lib/mailman/mail/mailman confirm mailman"
mailman-join: "|/var/lib/mailman/mail/mailman join mailman"
mailman-leave: "|/var/lib/mailman/mail/mailman leave mailman"
mailman-owner: "|/var/lib/mailman/mail/mailman owner mailman"
mailman-request: "|/var/lib/mailman/mail/mailman request mailman"
mailman-subscribe: "|/var/lib/mailman/mail/mailman subscribe mailman"
mailman-unsubscribe: "|/var/lib/mailman/mail/mailman unsubscribe mailman"
newaliases
service postfix restart
ln -s /etc/mailman/apache.conf /etc/apache2/conf.d/mailman.conf
service apache2 restart
service mailman start
- Instalamos demonio pureftp y el paquete para aplicar cuotas de disco:
apt-get install pure-ftpd-common pure-ftpd-mysql quota quotatool
- Configurar correctamente el demonio pureftpd:
nano /etc/default/pure-ftpd-common
# STANDALONE_OR_INETD
# valid values are "standalone" and "inetd".
# Any change here overrides the setting in debconf.
STANDALONE_OR_INETD=standalone
# VIRTUALCHROOT:
# whether to use binary with virtualchroot support
# valid values are "true" or "false"
# Any change here overrides the setting in debconf.
VIRTUALCHROOT=true
- Halilitamos soporte TLS para pure-ftp:
echo 1 > /etc/pure-ftpd/conf/TLS
mkdir -p /etc/ssl/private/
openssl req -x509 -nodes -days 7300 -newkey rsa:2048 -keyout /etc/ssl/private/pure-ftpd.pem -out /etc/ssl/private/pure-ftpd.pem
Country Name (2 letter code) [AU]:ES
State or Province Name (full name) [Some-State]:Murcia
Locality Name (eg, city) []:Cehegin
Organization Name (eg, company) [Internet Widgits Pty Ltd]:
Organizational Unit Name (eg, section) []:mail
Common Name (e.g. server FQDN or YOUR name) []:acl
Email Address []:acl@acl.net
chmod 600 /etc/ssl/private/pure-ftpd.pem
service pure-ftpd-mysql restart
- Modificamos el fichero/etc/fstab para añadir opciones de montaje y se puedan aplicar las cuotas:
# / was on /dev/sda1 during installation
UUID=2213902e-ff7f-4898-aee2-923e1df5b9a3 / ext4 errors=remount-ro,usrjquota=quota.user,grpjquota=quota.group,jqfmt=vfsv00 1
- Volvemos a cargar el sistema de ficheros, chequeamos que la cuota se ha aplicado correctamente y posteriormente iniciamos el servicio para aplicar cuotas:
mount -o remount /
quotacheck -avugm
quotaon -avug
- Instalamos servidor DNS:
apt-get install bind9 dnsutils
- Instalamos Vlogger, Webalizer y Awstats:
apt-get install vlogger webalizer awstats geoip-database libclass-dbi-mysql-perl
nano /etc/cron.d/awstats y comentamos todas las lineas
- Instalamos paquetes para compilar:
apt-get install build-essential autoconf automake1.9 libtool flex bison debhelper binutils-gold
cd /tmp
tar -xvf jailkit-2.14.tar.gz
cd jailkit-2.14
./debian/rules binary
cd ..
dpkg -i jailkit_2.14-1_*.deb
rm -rf jailkit-2.14*
apt-get install fail2ban
- instalamos webmail:
apt-get install squirrelmail
squirrelmail-configure
opcion D y elegimos dovecot
salvamos y salimos.
cd /etc/apache2/conf.d/
ln -s ../../squirrelmail/apache.conf squirrelmail.conf
service apache2 restart
- Editamos archivo /etc/apache2/conf.d/squirrelmail.confe introducimos la siguiente información para que el modulo php sea utilizado en squirrelmail:
Options FollowSymLinks
AddType application/x-httpd-php .php
php_flag magic_quotes_gpc Off
php_flag track_vars On
php_admin_flag allow_url_fopen Off
php_value include_path .
php_admin_value upload_tmp_dir /var/lib/squirrelmail/tmp
php_admin_value open_basedir /usr/share/squirrelmail:/etc/squirrelmail:/var/lib/squirrelmail:/etc/hostname:/etc/mailname:/var/spool/squirrelmail
php_flag register_globals off
DirectoryIndex index.php
# access to configtest is limited by default to prevent information leak
order deny,allow
deny from all
allow from 127.0.0.1
- Creamos directorio /var/lib/squirrelmail/tmp y le damos la propiedad al usuario www-data:
mkdir /var/lib/squirrelmail/tmp
service apache2 restart
- Editamos archivo/etc/apache2/conf.d/squirrelmail.conf y creamos alias para squirrelmail:
Alias /squirrelmail /usr/share/squirrelmail
Alias /webmail /usr/share/squirrelmail
service apache2 reload
- Instalamos ispconfig3:
cd /tmp
wget http://prdownloads.sourceforge.net/ispconfig/ISPConfig-3.0.5.2.tar.gz
tar xfvz ISPConfig-3.0.5.2.tar.gz
cd ispconfig3_install/install/
root@servidor:/tmp/ispconfig3_install/install# php -q install.php
--------------------------------------------------------------------------------
_____ ___________ _____ __ _ ____
|_ _/ ___| ___ / __ / _(_) /__
| | `--.| |_/ / | / / ___ _ __ | |_ _ creando una creando VPN__ _ _/ /
| | `--. __/ | | / _ | '_ | _| |/ _` | |_ |
_| |_/__/ / | | __/ (_) | | | | | | | (_| | ___
___/____/_| ____/___/|_| |_|_| |_|__, | ____/
__/ |
|___/
--------------------------------------------------------------------------------
>> Initial configuration
Operating System: 12.04.2 LTS (Precise Pangolin)
Following will be a few questions for primary configuration so be careful.
Default values are in [brackets] and can be accepted with .
Tap in "quit" (without the quotes) to stop the installer.
Select language (en,de) [en]:
Installation mode (standard,expert) [standard]:
Full qualified hostname (FQDN) of the server, eg server1.domain.tld [servidor.acl.com]:
MySQL server hostname [localhost]:
MySQL root username [root]:
MySQL root password []: xxxx
MySQL database to create [dbispconfig]:
MySQL charset [utf8]:
Generating a 4096 bit RSA private key
............................................................................................................................................................................................................................++
..++
writing new private key to 'smtpd.key'
-----
You are about to be asked to enter information that will be incorporated
into your certificate request.
What you are about to enter is what is called a Distinguished Name or a DN.
There are quite a few fields but you can leave some blank
For some fields there will be a default value,
If you enter '.', the field will be left blank.
-----
Country Name (2 letter code) [AU]:ES
State or Province Name (full name) [Some-State]:Murcia
Locality Name (eg, city) []:Cehegin
Organization Name (eg, company) [Internet Widgits Pty Ltd]:
Organizational Unit Name (eg, section) []:mail
Common Name (e.g. server FQDN or YOUR name) []:acl
Email Address []:acl@acl.net
Configuring Jailkit
Configuring Dovecot
Configuring Spamassassin
Configuring Amavisd
Configuring Getmail
Configuring Pureftpd
Configuring BIND
Configuring Apache
Configuring Vlogger
Configuring Apps vhost
Configuring Bastille Firewall
Configuring Fail2ban
Installing ISPConfig
ISPConfig Port [8080]:
Do you want a secure (SSL) connection to the ISPConfig web interface (y,n) [y]:
Generating RSA private key, 4096 bit long modulus
..........................++ creando una creando VPN
.................................................................++
e is 65537 (0x10001)
You are about to be asked to enter information that will be incorporated
into your certificate request.
What you are about to enter is what is called a Distinguished Name or a DN.
There are quite a few fields but you can leave some blank
For some fields there will be a default value,
If you enter '.', the field will be left
blank.
-----
Country Name (2 letter code) [AU]:ES
State or Province Name (full name) [Some-State]:Murcia
Locality Name (eg, city) []:Cehegin
Organization Name (eg, company) [Internet Widgits Pty Ltd]:
Organizational Unit Name (eg, section) []:mail
Common Name (e.g. server FQDN or YOUR name) []:acl
Email Address []:acl@acl.net
Please enter the following 'extra' attributes
to be sent with your certificate request
A challenge password []:
An optional company name []:
writing RSA key
Configuring DBServer com
Installing ISPConfig crontab
no crontab for root
no crontab for getmail
Restarting services ...
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Restarting ftp server: Running: /usr/sbin/pure-ftpd-mysql-virtualchroot -l mysql:/etc/pure-ftpd/db/mysql.conf -l pam -Y 1 -O
clf:/var/log/pure-ftpd/transfer.log -E -u 1000 -8 UTF-8 -D -A -b -H -B
Installation completed.
Con esto ya tenemos nuestro mail server totalmente instalado, para posteriormente configurar al menos una zona DNS y crear
nuevos buzones, nos dirigiremos a ISPCONFIG3:
https://localhost:8080, donde el usuario por defecto es admin y su contraseña sera admin.
Hay dejo un gif con los pasos a repoducir:
Adicionalmente también podéis instalar un software para poder monitorizar el
mail server desde android,yo personalmente lo veo innecesario, ya que creando una creando VPN se
puede hacer exactamente lo mismo, incluso más,
ya que se puede tener acceso a los distintos recursos de nuestro servidor.
- Para hacer unos chequeos:
root@servidor:/home/antonio# telnet localhost 143
Trying 127.0.0.1...
Connected to localhost.localdomain.
Escape character is '^]'.
* OK [CAPABILITY IMAP4rev1 LITERAL+ SASL-IR LOGIN-REFERRALS ID ENABLE IDLE STARTTLS AUTH=PLAIN
AUTH=LOGIN] Dovecot ready.
a login acl@acl.net contraseña
a OK [CAPABILITY IMAP4rev1 LITERAL+ SASL-IR LOGIN-REFERRALS ID ENABLE IDLE SORT SORT=DISPLAY
THREAD=REFERENCES THREAD=REFS
MULTIAPPEND UNSELECT CHILDREN NAMESPACE UIDPLUS LIST-EXTENDED I18NLEVEL=1 CONDSTORE QRESYNC
ESEARCH ESORT SEARCHRES WITHIN CONTEXT=SEARCH LIST-STATUS QUOTA] Logged in
b select inbox
* FLAGS (Answered Flagged Deleted Seen Draft)
* OK [PERMANENTFLAGS (Answered Flagged Deleted Seen Draft *)] Flags permitted.
* 1 EXISTS
* 0 RECENT
* OK [UIDVALIDITY 1375891119] UIDs valid
* OK [UIDNEXT 3] Predicted next UID
* OK [HIGHESTMODSEQ 1] Highest
b OK [READ-WRITE] Select completed.
c list "" * creando una creando VPN
* LIST (HasNoChildren) "." "Sent"
* LIST (HasNoChildren) "." "Junk"
* LIST (HasNoChildren) "." "Drafts"
* LIST (HasNoChildren) "." "Trash"
* LIST (HasNoChildren) "." "INBOX"
c OK List completed.
d lsub "" *
* LSUB () "." "Sent"
* LSUB () "." "Drafts"
* LSUB () "." "Trash"
* LSUB () "." "Junk"
d OK Lsub completed.
e logout
* BYE Logging out
e OK Logout completed.
root@servidor:/home/antonio# telnet servidor.acl.net 143
Trying 172.16.59.129...
Connected to servidor.acl.net.
Escape character is '^]'.
* OK [CAPABILITY IMAP4rev1 LITERAL+ SASL-IR LOGIN-REFERRALS ID ENABLE IDLE STARTTLS AUTH=PLAIN AUTH=LOGIN] Dovecot ready.
a login acl@acl.net contraseña
a OK [CAPABILITY IMAP4rev1 LITERAL+ SASL-IR LOGIN-REFERRALS ID ENABLE IDLE SORT SORT=DISPLAY THREAD=REFERENCES THREAD=REFS MULTIAPPEND UNSELECT CHILDREN NAMESPACE UIDPLUS LIST-EXTENDED I18NLEVEL=1 CONDSTORE QRESYNC ESEARCH ESORT SEARCHRES WITHIN CONTEXT=SEARCH LIST-STATUS QUOTA] Logged in
b select inbox
* FLAGS (Answered Flagged Deleted Seen Draft)
* OK [PERMANENTFLAGS (Answered Flagged Deleted Seen Draft *)] Flags permitted.
* 1 EXISTS
* 0 RECENT
* OK [UIDVALIDITY 1375891119] UIDs valid
* OK [UIDNEXT 3] Predicted next UID
* OK [HIGHESTMODSEQ 1] Highest
b OK [READ-WRITE] Select completed.
c list "" *
* LIST (HasNoChildren) "." "Sent"
* LIST (HasNoChildren) "." "Junk"
* LIST (HasNoChildren) "." "Drafts"
* LIST (HasNoChildren) "." "Trash"
* LIST (HasNoChildren) "." "INBOX"
c OK List completed.
d lsub "" *
* LSUB () "." "Sent"
* LSUB () "." "Drafts"
* LSUB () "." "Trash"
* LSUB () "." "Junk" e logout
* BYE Logging out
e OK Logout completed.
d OK Lsub completed.
e logout
* BYE Logging out
e OK Logout completed.
Connection closed by foreign host.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)