lunes, 1 de octubre de 2012

Instalar sistema de monitorización de redes nagios en ubuntu server

sudo su

apt-get update

apt-get upgrade

reboot
    - Instalamos dependencias:
sudo su

apt-get install apache2 libapache2-mod-php5 build-essential
php5 libgd-graph-perl postfix libgd2-xpm-dev mailutils unzip
checkinstall
 
    - Creamos usuarios y grupos:

groupadd nagiosgrp

useradd -G nagiosgrp nagios

useradd -G nagiosgrp www-data (www-data es un usuario de apache)

- Descargamos nagios, plugin para el correcto funcionamiento de nagios y 
finalmente los compilaremos e instalaremos:

mkdir /usr/local/src/nagios

cd /usr/local/src/nagios

wget http://prdownloads.sourceforge.net/sourceforge/nagios/nagios-3.2.3.tar.gz

tar xzvf nagios-3.2.3.tar.gz

cd nagios-3.2.3

./configure –with-command-group=nagiosgrp

make all

make install

- Instalar script de inicio:

make install-init

- Instalar ejemplos de ficheros de configuración:

make install-config

- Le damos permisos al directorio de comandos externos:

make install-commandmode

- Instalamos el archivo de configuración de Nagios para Apache.

make install-webconf

nano /usr/local/nagios/etc/objects/contacts.cfg
 
contact.cfg

 



- Instalamos el archivo de configuración de Nagios para Apache:
 
htpasswd -c /usr/local/nagios/etc/htpasswd.users nagiosadmin

/etc/init.d/apache2 reload
 
wget http://prdownloads.sourceforge.net/sourceforge/nagiosplug/nagios-plugins-1.4.11.tar.gz
 
tar xvzf nagios-plugins-1.4.11.tar.gz

cd nagios-plugins-1.4.11.

./configure --with-nagios-user=nagios –with-nagios-group=nagios

make
 
checkinstall

- Lo configuramos para iniciarse con el sistema:

ln -s /etc/init.d/nagios /etc/rcS.d/S99nagios
 
- Ahora comprobamos el correcto funcionamiento de nagios:

/usr/local/nagios/bin/nagios -v /usr/local/nagios/etc/nagios.cfg

- Arrancamos y accedemos al frontend de nagios:

/etc/init.d/nagios start

http://127.0.0.1/nagios 



- Configurar correo:
  • Lo pimero sera hacer una copia del antiguo archivo de configuración del postfix:
cp /etc/postfix/main.cf /etc/postfix/main.cf.bk

  • Editamos el archivo de configuración:
nano / etc/postfix/main.cf intuduciendo al final del fichero la siguiente información:

relayhost = [smtp.gmail.com]:587
smtp_use_tls = yes
smtp_tls_CAfile = /etc/postfix/cacert.pem
smtp_sasl_auth_enable = yes
smtp_sasl_password_maps = hash:/etc/postfix/sasl/passwd
smtp_sasl_security_options = noanonymous


 Se le indica que use el smtp de gmail por el puerto 587, usando TSL, con el certificado en /etc/postfix/cacert.pem, autenticando y la información de la autenticación se encuentra en /etc/postfix/sasl/passwd, para lo cual se crea el archivo:
 nano /etc/posxfix/sasl/passwd, con la siguiente información:
 [smtp.gmail.com]:587 unacuenta@gmail.com:unacontraseña
Dandole, unicamente, persisos de lectura y escritura al root:
chmod 600 /etc/postfix/sasl/passwd  
El fichero de configuración hay que transformarlo a un fichero indexado de tipo hash mediante la instrucción:  
postmap /etc/postfix/sasl/passwd, que creará el fichero /etc/postfix/sasl/passwd.db 
Para añadir la autoridad certificadora, introducir:  
cat /etc/ssl/certs/Equifax_Secure_CA.pem /etc/postfix/cacert.pem


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario