viernes, 22 de julio de 2016

Instalar virtual machine manager en ubuntu

Virtualizar en ubuntu con machine manager en ubuntu




Buenas, hoy le quiero hablar un poquito acerca de virtual machine manager, una herramienta de virtualización que acabo de descubrir. Como ya he dicho, no soy no soy un experto en el conocimiento de esta herramienta, así que me voy a limitar a su instalación y configuración inicial.
Hasta ahora, para virtualizar utilizaba virtualbox, herramienta que si bien no funciona nada mal, tiene aspectos mejorables, como pueden ser el de la virtualización del hardware, tarjeta gráfica por ejemplo, y navegando por internet di, por casualidad, con esta herramienta y decidí probarla. En dicha prueba descubrí que los problemas con el hardware de virtualbox desaparecían o eran menores y sin necesidad de ir instalando extensiones ni nada de eso.
Bien, primeramente y para hacer la prueba inicial, instale virtual machine manager directamente del repositorio, pero en un testeo más exhaustivo, necesitaba instalar un modulo y este no lo localizaba, a pesar de estar instalado. Así que me descargue el código fuente e instale virtual machine manager directamente desde el código, y oye ningún problema.
Instalación:
Primero desinstalamos la versión compilada del repositorio:
sudo apt-get remove virt-manager

Creamos ambiente correcto para instalar virtual machine manager:
sudo apt-get build-dep virt-manager

sudo apt-get install python-libvirt libgtk-3-dev libvirt-glib-1.0 gir1.2-gtk-vnc-2.0 gir1.2-spice-client-gtk-3.0 libosinfo-1.0 python-ipaddr gir1.2-vte-2.90 python-libxml2 python-requests

Nos descargamos código fuente desde la pagina del proyecto:
wget https://virt-manager.org/download/sources/virt-manager/virt-manager-1.3.2.tar.gz

Extraemos virtual machine manager:
tar -xf virt-manager-1.3.2.tar.gz

Instalamos virtual machine manager:
cd virt-manager-1.3.2
sudo python setup.py install

Ya podemos lanzar virtual machine manager, crear una conexión y a virtualizar.
crear conexión
Como ya he dicho, hasta ahora utilizaba virtualvox, asi que ya tenia mis maquinas virtuales creadas, para convertir los .VDI a .IMG, fue tan fácil como instalar la herramienta qemu-utils:
sudo apt-get install qemu-utils

qemu-img convert -f vdi -O raw windows 7.vdi windows 7.img

Y listo, creamos una nueva maquina virtual indicándole que deseamos utilizar la imagen que hemos convertido.
* Conforme vaya teniendo tiempo, prometo investigar más fondo acerca de la configuración de este software, pero creo que tiene muy buena pinta

Espero este post les sea de utilidad, gracias y hasta luego

No hay comentarios:

Publicar un comentario